Trabajarán para mejorar efectividad de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

El día jueves 13 de febrero, se llevó a cabo la presentación del trabajo de fortalecimiento de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que busca la implementación de nuevas herramientas que sirvan para optimizar su productividad.

Participaron de la mesa de trabajo, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez, los ministros Dr. Alberto Martínez Simón, Dr. Luis María Benítez Riera, Dr. Manuel Ramírez Candia y la Dra. Carolina Llanes.

En representación del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), participó la Dra. María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva, y, el Dr. Alberto Binder, consultor internacional, especialista en Derecho Penal.

El trabajo para el fortalecimiento de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) consiste en el análisis sobre las causas reales que generan mora judicial y en consecuencia impunidad, con el objetivo de proponer líneas estratégicas que deben ser establecidas para lograr avances y readecuaciones en materia penal.

Así mismo, buscamos desarrollar acciones a los efectos de la agilización de procesos penales en todos aquellos en los que la normativa lo permita, mediante estrategias como la oralización, conformación y consolidación de los juzgados especializados en materia anticorrupción y afines.

Esta actividad se desarrolla en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad USAID/CEAMSO y cuenta con el apoyo técnico del Centro de Estudios Judiciales (CEJ). 

Fecha Publicación: 17/02/2020

Compartir en redes: