En el marco del Programa Nacional Casas de Justicia, los Ministerios de Justicia de Paraguay y Argentina llevaron adelante una Jornada Internacional de Capacitación sobre Mediación Comunitaria, con el objetivo de promover el acceso a la justicia y fortalecer los mecanismos pacíficos de resolución de conflictos.
La actividad se llevó a cabo como cierre del curso de formación en “Introducción a la Mediación como Mecanismo de Resolución de Conflictos”, impulsado por el Centro de Estudios Judiciales, beneficiando a servidores públicos de diferentes instituciones, en especial a los de la Gobernación del IX Departamento de Paraguarí y de las municipalidades que forman parte de este departamento.
Durante la jornada se abordaron temas referentes al proceso de implementación de la mediación en Argentina, así como aspectos conceptuales sobre la mediación, el perfil del mediador y el proceso a seguir durante un trabajo de mediación.
Participación institucional destacada
Por Paraguay, estuvieron presentes:
- Lic. Fátima Cabrera Brambilla, directora general de Gabinete del Ministerio de Justicia
- Sara Sosa Sosa, funcionaria de la Dirección de Acceso a la Justicia
- Dra. María Victoria Rivas, directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales
- Dr. Juan Ángel Ramírez, asesor jurídico de la Gobernación de Paraguarí
Por Argentina, participaron:
- Dr. Tristán Arturo Corradini, subsecretario de Acceso a la Justicia
- Dr. Juan María Luce, director nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos
- Dra. Andrea Lapasset, coordinadora de Relaciones Institucionales
- Dra. Ana Ruth Milia, coordinadora de la Red Federal de Mediación
Los disertantes principales fueron la Dra. Patricia Catelaneli y el Dr. Rodolfo Nemesio, quienes compartieron herramientas prácticas y reflexiones sobre el impacto de la mediación comunitaria en contextos de vulnerabilidad.
Con más de 100 participantes conectados, esta jornada denota el compromiso del Ministerio de Justicia de Paraguay, en alianza con organizaciones civiles, instituciones nacionales e internacionales, de avanzar con firmeza hacia la mejora del acceso a la justicia para poblaciones vulnerables y la construcción de una sociedad más pacífica e inclusiva.
FUENTE: MINISTERIO DE JUSTICIA