Este jueves 12 de agosto, se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda edición del Diplomado “El nuevo modelo de Gestión Penitenciaria del Paraguay: Análisis del Sistema Penitenciario y Justicia Penal desde estándares internacionales”.
Este Diplomado tiene como propósito fortalecer las competencias técnicas y profesionales de los funcionarios del Ministerio de Justicia, así como de otros actores vinculados al sistema penitenciario. A través de un enfoque teórico-práctico, se busca analizar los componentes centrales del sistema penitenciario paraguayo desde los estándares internacionales, identificar sus principales desafíos y promover una gestión penitenciaria basada en derechos humanos, rehabilitación y reinserción social.
La ceremonia de apertura contó con la participación del Ministro de Justicia, Dr. Rodrigo Nicora; la Dra. Kirsti Ala-Mutka, Jefa de Cooperación a.i. de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay; la Dra. María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ); y la Dra. Estela Martínez Galván, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Americana. Participaron además, el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel; el viceministro de Justicia, Rafael Caballero; el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Óscar Pereira; la directora del Instituto Penitenciario, Pilar Acosta; directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González, entre otros.
Por su parte, el Ministro de Justicia expresó que “este diplomado representa un paso firme hacia el nuevo modelo de gestión penitenciaria del Paraguay, con un componente importante: el cumplimiento de los derechos humanos, basado en la dignidad y el respeto al ser humano, y la aplicación efectiva de los programas de reinserción social. Todos sabemos la teoría, pero tenemos que ir a la práctica”.
El diplomado tendrá una duración de tres meses y está dirigido a funcionarios del Ministerio de Justicia y de instituciones clave del Sistema Penal Paraguayo. Su metodología incluye clases magistrales, debates, discusiones dirigidas, aprendizaje basado en problemas y estudios de casos, con el objetivo de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en procesos de rehabilitación de personas privadas de libertad.
Con este diplomado, se busca reafirmar el compromiso de un sistema penitenciario moderno, humano y alineado con los más altos estándares internacionales.
Esta actividad es organizada por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), en conjunto con el Ministerio de Justicia, a través del Instituto Técnico Superior Penitenciario, y cuenta con el apoyo de la Universidad Americana (UA), Haizea y la Unión Europea.